Entradas

Mostrando las entradas etiquetadas como Música Clásica

Romanticismo musical

Imagen
El Romanticismo fue un período que transcurrió aproximadamente, entre principios de los años 1820 y la primera década del siglo XX. El romanticismo musical es un período de la música académica que fue precedido por el Clasicismo y seguido por el Impresionismo.  La época romántica no fue un siglo de grandes composiciones vocales. Subsistieron algunos compositores a capella como Mendelssohn y Brahms, que lograron efectos de armonía y cromatismo inconcebibles en el siglo XVI. Especialmente en Alemania, el medio para conseguir este refinamiento fueron las composiciones corales para hombres que se convirtieron en expresión del nacionalismo o de las actividades partidistas, mientras que el resto de las manifestaciones de base coral cayeron en desuso. La instrumentación se adaptó, nuevamente, a los requerimientos musicales de dicho período. Compositores como Berlioz orquestaron sus obras de una forma nunca antes escuchada, dándole un nuevo impetú a los instrumentos de viento...

Franz Liszt: Poema Sinfónico

Imagen
Un poema sinfónico es una obra extra musical de caracter poético literario, cuya finalidad es mover sentimientos y despertar sensaciones o describir una escena a través de la música. Generalmente consta de un único movimiento y está escrita para orquesta o pequeñas formaciones instrumentales.  El término fue empleado por primera vez por Franz Liszt que escribió trece composiciones de este género. La música descriptiva fue sin dudas el mejor camino para transmitir obras literarias, ya fueran de carácter religioso, épico, literario, heróico o fantástico. Un poema sinfónico puede ser una obra en sí misma, o formar parte de un ciclo de poemas sinfónicos a modo de suite.  Los poemas sinfónicos son una serie de trece obras orquestales del compositor húngaro Franz LIszt. Los primeros doce fueron compuestos entre 1848 y 1859, mientras que el último fue compuesto después de 1882. Estas obras ayudaron a establecer el género de la música programática orquestal . Sirvier...

La orquesta: un instrumento muy especial......

Imagen
El concepto de orquesta, tal y como lo entendemos en la actualidad es un concepto relativamente moderno. Desde la era barroca se ha ampliado y evolucionado con pasos firmes durante el clasicismo y el romanticismo, para ser objeto, en pleno siglo XX, de múltiples enriquecimientos y vaivenes.  La palabra orquesta procede del griego y significa lugar para danzar. Esto nos retrotrae alrededor del siglo V antes de Cristo, cuando las representaciones se efectuaban en anfiteatros. La historia de la orquesta en tanto que conjunto de instrumentistas se remonta a principio del siglo XVI. Aunque realmente este grupo organizado tomó su verdadera forma recién a principios del siglo XVIII. Antes de esto, los conjuntos eran muy variables, una colección de intérpretes al azar, a menudo formados por los músicos disponibles en cada localidad. En nuestros días distinguimos:  Las orquestas de cuerda que están formadas por 1º y 2º violines, violas, violoncelos y contrabajo...

Sinfonía Coral

Imagen
Una sinfonía coral es una composición musical para orquesta, coro, y en ocasiones solistas, la cual se adhiere, generalmente, en su funcionamiento interno y arquitectura musical global a la forma musical sinfónica. Este nombre fue acuñado por Hector Berlioz al describir su obra Roméo et Juliette en su introducción a dicha obra. El antecesor directo de la sinfonía coral es la novena sinfonía de Beethoven (que lleva justamente el título de Sinfonía Coral ). Esta sinfonía recoge parte de Oda a la Alegría, un poema de Friedrich Schiller, con texto cantado por solistas y coro en su último movimiento.  Algunos compositores del siglo XIX, en particular Felix Mendelssohn y Franz Liszt, siguieron a Beethoven en la producción de obras sinfónicas corales. l género se desarrolló ampliamente en el siglo XX, con obras notables como las compuestas por Benjamin Britten, Gustav Mahler, Sergei Rajmáninov, Dmitri Shostakóvich, Igor Stravinski y Ralph Vaughan Williams, entre otros. Desde fin...

Luigi Boccherini

Imagen
Luigi Rodolfo Boccherini (Lucca, 19 de febrero de 1743 - Madrid, 28 de mayo de 1805) fue un chelista y un compositor italiano perteneciente al estilo galante y pionero del período clásico en la música. El término música galante se refiere a un estilo que se da fundamentalmente en el tercer cuarto del siglo XVIII y que supone un retorno a la simplicidad clásica tras el recargamiento del Barroco.  La música galante es más simple, con menos ornamento que la de su antecesora barroca. Esto se manifiesta en: Un uso decreciente de las texturas polifónicas El incremento de la importancia de la melodía  El empleo de frases musicales de longitud regular Un vocabulario armónico reducido que enfatiza principalmente la tónica y la dominante una menor fuerza para la línea de bajo Nació el 19 de febrero de 1743, en Lucca, Toscana, en el seno de una familia de artistas. Su padre fue contrabajista y chelista y su hermana bailarina de ballet. Su hermano, Giovanni G...

Georges Bizet y su Carmen

Imagen
GEORGES BIZET Y SU CARMEN Carmen es una ópera comique francesa en cuatro actos con música de Georges BIzet y libreto en francés de Ludovic Hálevy y Henri Meilhac, basada en la novela Carmen de Prosper Mérimée, publicada por vez primera en 1845, la cual, a su vez posiblemente estuviera influida por el poema narrativo Los Gitanos de Alexander Pushkin. Mérimée había leído el poema en ruso en 1840 y lo tradujo al francés en 1852. La ópera se estrenó en la Ópera Comique de París, el 3 de marzo de 1875, pero su estreno fue criticado por la mayoría de los críticos, y estuvo a punto de retirarse después de su cuarta o quinta representación, y aunque esto se pudo evitar, solo llegó a las 48 representaciones en su primera temporada, y contribuyó muy poco en subir los decaídos ingresos de la Ópera Comique. Cerca del final de temporada el teatro regalaba entradas para incrementar la audiencia. Bizet murió de un ataque al corazón, a los 36 años de edad, el 3 de junio de 1875, sin l...