Entradas

Mostrando las entradas etiquetadas como Ópera

Gioachino Rossini, el "Cisne de Pésamo"

Imagen
Gioachino o Gioscchino Rossini (Pésamo29 de febrero de 1792 - París, 13 de noviembre de 1868) fue un compositor italiano, conocido particularmente por sus óperas cómicas. Su popularidad le hizo asumir el trono de la ópera italiana en la estética del bel canto de principios del siglo XIX, género que realza la belleza de la línea melódica vocal sin descuidar los demás aspectos musicales.  Nació en Pésamo, hijo de Giuseppe, "el vivaz", cornista de oficio y de Anna Giudarini, cantante en los teatros locales. Tocando en la banda musical a los seis años Rossinni mostró un extraordinario genio musical desde la más temprana edad y estudió música con su padre. Aprendió a tocar la espineta y estudió con el canónigo Giuseppe Malerbi, en cuya biblioteca leyó las partituras de grandes compositores del pasado. En Bolonia tuvo como primer profesor a Angelo Tesei e ingresó en el prestigioso Liceo Musical. Asimismo ganó un premio por una cantata que compuso a los dieciséis años de edad...

Richard Strauss

Imagen
Richard Georg Strauss (Múnich, 11 de junio de 1864 - 8 de septiembre de 1949) fue un destacado compositor y director de orquesta alemán, cuya trayectoria abarca desde el Romanticismo tardío hasta la mitad del siglo XX. Es conocido especialmente por sus poemas sinfónicos, óperas y Lieder. Junto con Gustav Mahler  representa el extraordinario florecimiento tardío del Romanticismo germánico después de Richard Wagner, en el cual un desarrollo elaborado y complejo de la orquestación se une a un estilo armónico avanzado. Richard Strauss nació el 11 de junio de 1864 en Múnich, en una familia de la alta burguesía de Baviera dedicada a la industria cervecera. Su padre fue intérprete solista de trompa de la Ópera de la Corte de Múnich, y muchos miembros de su familia eran músicos, por lo que recibió una educación compleja desde su juventud. A la edad de 4 años comenzó (con su madre) con los estudios de piano, y a 7, con su tío, comenzó a tomar clases de violín. Durante su adoles...

Georges Bizet y su Carmen

Imagen
GEORGES BIZET Y SU CARMEN Carmen es una ópera comique francesa en cuatro actos con música de Georges BIzet y libreto en francés de Ludovic Hálevy y Henri Meilhac, basada en la novela Carmen de Prosper Mérimée, publicada por vez primera en 1845, la cual, a su vez posiblemente estuviera influida por el poema narrativo Los Gitanos de Alexander Pushkin. Mérimée había leído el poema en ruso en 1840 y lo tradujo al francés en 1852. La ópera se estrenó en la Ópera Comique de París, el 3 de marzo de 1875, pero su estreno fue criticado por la mayoría de los críticos, y estuvo a punto de retirarse después de su cuarta o quinta representación, y aunque esto se pudo evitar, solo llegó a las 48 representaciones en su primera temporada, y contribuyó muy poco en subir los decaídos ingresos de la Ópera Comique. Cerca del final de temporada el teatro regalaba entradas para incrementar la audiencia. Bizet murió de un ataque al corazón, a los 36 años de edad, el 3 de junio de 1875, sin l...

Giuseppe Verdi

Imagen
GIUSEPPE VERDI Giuseppe Verdi falleció en el Gran Hotel de Milán, el 27 de enero de 1901, a los ochenta y siete años de edad. Al momento en que fue anunciado su desaparición física una multitud se reunió en las calles aledañas al Hotel donde ocurrió el deceso. En menos de 24 horas todas las banderas de Milán portaban listones negros, los establecimientos cerraron sus puertas durante tres días en señal de luto y respeto. Los teatros hicieron lo propio y los periódicos publicaron ediciones especiales con el borde de sus páginas en negro. Un mes después de su muerte se realizó el servicio fúnebre oficial, al que dieron cita más de 300.000 personas, y en el que Arturo Toscanini dirigió el coro Va pensiero, de la ópera Nabucco, lo cual arrasó lágrimas de todos los presentes, desde la gente de la realeza hasta los italianos más modestos. Todos ellos lloraron y cantaron al unísono aquel coro que tanto ha caracterizado la libertad de la humanidad como a la estricta verdiana en par...