La obra de Lope de Vega




Félix Lope de Vega y Carpio (Madrid, 25 de noviembre de 1562 - Madrid, 27 de agosto de 1635) fue uno de los más importantes poetas y dramaturgos del Siglo de Oro Español y, por la extensión de su obra, uno de los más prolíficos autores de la literatura universal.

El llamado Fénix de los Ingenios y Monstruo de la Naturaleza renovó las fórmulas del teatro español en un momento en que el teatro comenzaba a ser un fenómeno cultural de masas. Máximo exponente, junto a Tirso de Molina y Calderón de la Barca del teatro barroco español, sus obras siguen representándose en la actualidad y constituyen una de las más altas cotas alcanzadas en la literatura y las artes españolas. Fue también uno de los grandes líricos de la lengua castellana y autor de varias novelas y obras narrativas largas en prosa y en verso.

Se le atribuyen unos 3000 sonetos, tres novelas, cuatro novelas cortas, nueve epopeyas, tres poemas didácticos y varios centenares de comedias. Amigo de Quevedo y Juan Ruiz de Alarcón, enemistado con Góngora y larga rivalidad con Cervantes, su vida fue tan extrema como su obra. 

El Monstruo de la Naturaleza fue, en el Siglo de Oro, Lope de Vega, autor de alrededor de 1500 obras teatrales, novelas, poemas épicos y narrativos y varias colecciones de poesía lírica profana, religiosa y humorística. Destacó como maestro del soneto. Su aportación al teatro universal fue principalmente una portentosa imaginación, de la que se aprovecharon sus contemporáneos y sucesores extrayendo temas, argumentos, motivos y toda suerte de inspiración. Su teatro rompe con las unidades de acción, lugar y tiempo y también con la de estilo, mezclando lo trágico con lo cómico. 

Lope de Vega creó el teatro clásico del Siglo de Oro con una novedosa fórmula dramática, mezclando lo trágico y lo cómico y rompía con las tres unidades de la escuela de poética italiana: unidad de acción (una sola historia), unidad de tiempo (en 24 horas) y unidad de lugar (la acción debía transcurrir en un solo lugar o en lugares aledaños al principal).






Tampoco respeta una cuarta unidad, denominada unidad de estilo, esbozada en Aristóteles. Lope de Vega mezcla lo trágico con lo cómico y se vale del teatro polimétrico, utilizando distintos tipos de verso y estrofa según el fondo de lo que se está representando. 

Por otro lado domina el tema de la acción y la acción sobre la caracterización. Los tres temas principales de sus obras son el amor, la fe y el honor y se encuentra entreverado de hermosos intermedios líricos, muchos de ellos de origen popular. Se escogen los temas relacionados con la honra y se rehúye la sátira demasiado cuidada.

Las obras dramáticas fueron compuestas solo para la escena y el autor no se reservaba ninguna copia. El ejemplar sufría los cortes, adecuaciones, ampliaciones y retoques de los actores, algunosde ellos también escritores de comedias. 

Entre 1604 y 1647 se publican veinticinco tomos de Partes que recopilan las comedias de Lope de Vega, aunque los primeros salieron a la luz sin e consentimiento del dramaturgo. Comenzó a tomar las riendas de la edición de sus propias obras a partir de la Parte IX (1617) hasta su muerte, momento en el que se encontraba imprimiendo las partes XXI y XXII. Juan Pérez de Montalbán, escritor de comedias y discípulo suyo afirma que escribió unas 1800 comedias y cuatrocientos autos sacramentales, de los que se han perdido una gran parte. El propio autor fue más modesto y en sus obras estimó que había escrito unas mil quinientas, lo que puede entenderse incluyendo los autos sacramentales y otras obras escénicas. 

La lista de comedias notables es muy crecida. Pueden citarse La discreta enamorada, El acerco de Madrid, El bobo del colegio, El amor enamorado, Las bizzarías de Elisa, La malcasada, La esclava de su galán, La niña de plata, El arenal de Sevilla, Lo cierto por lo dudoso, La hermosa fea, Los milagros del desprecio, El anzuelo de Fenisa, El rufián Castrucho, El halcón de Federico, La doncella Teodor, La difunta pleiteada, La desdichada Estefanía o El rey Don Pedro en Madrid.






Lope de Vega concibe sus comedias para ser representadas. Como escritor polifacético cultiva prácticamente todos los géneros de escritura habituales de su época, excepto la novela picaresca. Publica una extensa narración en prosa con versos intercalados, La Arcadia (1598), que pertenece al género de los libros de pastores entonces en boga. También edita dos poemas épicos, el primero sobre Sir Francis Drake, titulado La Dragoneta (1598), y el segundo sobre un labrador madrileño, luego convertido en santo, que publica al año siguiente, Isidro (1599). Publica también una recopilación de sonetos, las Rimas (1602), en las que incluye su poema La hermosura de Angélica, suprimida luego en sucesivas ediciones del poemario. 

Durante el Renacimiento predominaron las formas literarias clásicas, según las ideas de Aristóteles y Horacio. El temperamento de Lope fue demasiado rebelde como para sujetarse a las normas de la perspectiva clásica. 

Lope expuso su concepto renovador del teatro en el Arte nuevo de hacer comedias en este tiempo (1609), un tratado en verso, que pronto se convirtió en el libro de cabecera para todos los dramaturgos españoles.

Entre las novedades propuestas por Lope de Vega podemos citar:


  • Fusión de lo trágico y lo cómico, categoría que la perspectiva clásica prohibía mezclar en una misma obra. El resultado es una tragicomedia, término que ya había utilizado Fernando de Rojas en La Celestina
  • No respetar las unidades clásicas de lugar, tiempo y acción
  • División de la obra en tres jornales (o actos)
  • Polimetría: la variedad métrica rompe la monotonía expresiva. Todas las comedias son en verso pues facilitan la memorización. Idéntica finalidad de entretener al público tiene la intercalación de letrillas cantadas y bailes extraidos frecuentemente del acervo popular y conocidas por los espectadores
  • Adecuación del verso al contenido. Las formas métricas han de ajustarse al desarrollo del argumento y a las distintas situaciones. Así es que:
  1. El Romance es utilizado para la narración de hechos que no suceden en escena y que cuenta un personaje
  2. La Octava se emplea cuando la narración se refiere a hechos solemnes
  3. El Soneto se utiliza para las situaciones de doledad (monólogos, etc)
  4. El Terceto es la forma métrica apropiada para la relación de hechos solemnes
  5. La Redondilla se utiliza en los diálogos de tipo amoroso





  • Preferencia por el tema de la honra. Según el autor, los casos relativos a la honra eran los que más interesaban entonces al público, pues eran los que provocaban un mayor conflicto dramático. Otro tema fundamental es el del amor, que suele aparecer como fuerza misteriosa y fatal que arrasa a los personajes, sea a su salvación o bien a su perdición
  • Personajes tipificados. Son personajes que carecen de complejidad psicológica que se comportan como personajes tipo, cuyas actitudes y reacciones son facilmente previsibles. Los más frecuentes son el galán (generalmente villano), guapo y valiente, la dama, hermosa y enamoradiza, el barba, que puede ser un viejo o el mismo Rey, con la función de poderoso que soluciona el conflicto, el antagonista, personaje opuesto al galán, la criada, acompañante y confidente de la dama, el criado, confidente del galán y que suele desempeñar la función del gracioso. Este último tiene diversas funciones: sirve para crear momentos cómicos que rebajen la tensión dramática, es un contrapunto cómico o irónico de su señor al que a veces parodia, , desempeña el cometido de narrador de sucesos no escenificados , tiene a veces, una función distanciadora al advertir al público con su actuación, de lo que allí ve es, en esencia literatura y no tanto realidad. Se trata de una genuina creación de Lope de Vega. Sus raíces se encuentran en el teatro español, aunque se convirtió, gracias al ingenio de su autor, en un personaje inteligente e ingenioso
  • Uso de elementos de carácter lírico procedentes de la poesía tradicional española: la importancia de las canciones tradicionales en sus comedias cumple un papel tanto desde el punto de vista dramático-argumental como desde el escénico y suelen ser la base estructural y argumental en la que se apoya la totalidad de la obra
  • El lenguaje de sus comedias se ajustan al gusto variado del público. Se evita la expresión culterana y no se abusa de alusiones bíblicas, mitológicas o literarias. Se trata del denominado decoro poético. 
  • Los elementos escénicos y visuales en la representación de las comedias son de suma importancia. El vestuario tenía que ser adecuado a las características de los personajes. Las escenas podían ser exteriores o interiores y el decorado lo suficientemente minucioso. Los accesorios ecénicos podían ser a veces complejos. La música era utilizada y con ellas canciones populares tradicionales o imitaciones de éstas últimas.

La producción literaria de Lope de Vega es extensísima, es por ello, que solo mencionaré sus obras más conocidas. 


Obras Líricas:

  • Romancero General (1600)
  • La hermosura de Angélica con otras diversas rimas (1602)
  • Rimas (1604, 1609 añadida con El Arte nuevo de hacer comedias)
  • Cuatro soliloquios (1612, poesía religiosa)
  • Rimas sacras (1614)
  • Romancero espiritual (1619)
  • Justa poética en honor de san Isidro (prosas y versos, (1620)
  • La Filomena con otras diversas rimas, prosas y versos (1621)
  • Fiestas en la canonización de San Isidro (prosas y versos, 1622)
  • La Circe con otras rimas y prosas (1624)
  • Triunfos divinos con otras rimas (1625)
  • Soliloquios amorosos (prosas y versos, 1629)
  • Laurel de Apolo (1630)
  • Amarilis (égloga, 1633)
  • Rimas humanas y divinas del licenciado Tomé de Burguillos (1634)
  • Filis (égloga, 1635)
  • La Vega del Parnaso (obras póstumas misceláneas con predominoo de poesía lírica, 1637)

Obras Épicas

  • La Dragoneta (epopeya histórica, 1598)
  • Isidro (epopeya hagiográfica, 1599)
  • Fiestas de Denia (1599)
  • La hermosura de Angélica con otras diversas rimas (1602)
  • La Jersusalém conquistada (1609)
  • Corona trágica (1627)
  • La Gatomacquia (epopeya burlesca, 1634)

Novela bizantina

  • El peregrino en su patria (1604)

Novela Pastoril

  • La Arcadia (1598)
  • Padtores de Belén (novela pastoria a lo divino, 1612)

Novela Celestiana

  • La Dorotea (1632)







Obras teatrales de Lope de Vega


Comedia de Capa y Espada


  • Las ferias de Madrid (comedia picaresca, 1585 - 1588)
  • El caballero del milagro (1593)
  • La viuda valenciana (1595 - 1600)
  • El vaquero de la Moraña (comedia y drama histórico, 1599 - 1603)
  • El sufrimiento premiado (1603)
  • La prueba de los amigos (1604)
  • La noche toledana (1605)
  • En anzuelo de Fenisa (, comedia picaresca, 1606)
  • La discreta enamorada (1606)
  • El acero de Madrid (1608)
  • Los melindres de Belisa (1608)
  • La niña de plata (1610 - 1612)
  • Servir al señor discreto (1610 - 1612)
  • La dama boba (1613)
  • La malcasada (1615)
  • Santiago el verde (1615)
  • El sembrar en buena tierra (1616)
  • La moza del cántaro (1618)
  • La cortesía de España (1619)
  • Quien todo lo quiere (1620)
  • Los locos de Valencia (1620)
  • Amar sin saber a quien (1620 - 1622)
  • ¡Ay verdades que en amor! (1626)
  • La noche de San Juan (1631)
  • Las bizarías de Belisa (1634)

Comedias Palatinas

  • Los embustes de Fabia (de historia antigua, 1588 - 1595)
  • Los donaires de Matico (1596)
  • La quinta de Florencia (drama palatino, 1600)
  • La discordia en los casados (1611)
  • El perro del hortelano (1613)
  • El valor de las mujeres (1616)
  • Amor, pleito y desafío (1621)
  • Los Tellos de Meneses (1620 - 1628)
  • La hermosa fea (1630 - 1632)

Pastoriles

  • Belardo el furioso (1586 - 1595)
  • El verdadero amante (1588 - 1595)
  • La Arcadia (1615)

Caballerescos

  • Los celos de Rodamonte (antes de 1596)
  • El marqués de Mantua (1596)
  • Las mocedades de Roldán (1599 - 1603)






Bíblicas

  • La historia de Tobías (1609)
  • La hermosa Ester (1610)
  • El robo de Dina (1615 - 1622)
  • Los trabajos de Jacob/Sueños hay que verdad (o verdades) son, 1620 - 1630)

De Santos

  • Lo fingido verdadero (1608)
  • La buena guarda (1610)
  • El divino africano (1610)

Mitológicas, cortesanas y zarzuelas

  • Adonis y Venus (1597 - 1603)
  • El laberinto de Creta (1610 - 1615)
  • La fábula de Perseo o la bella Andrómeda (1611 - 1615)
  • El marido más firme (1620)
  • El velloncino de oro (1622)
  • La selva sin amor (1629)
  • El amor enamorado (1630)

Tragedias y dramas históricos

  • Los comendadores de Córdoba (1596)
  • El remedio en la desdicha (drama morisco, 1596)
  • Vida y muerte del rey Bamba (1598)
  • Roma abrasada (1598 - 1600)
  • El postrer gordo de España (1600)
  • La imperial de Otón (1600)
  • El castigo del discreto (alrededor de 1600)
  • El gran duque de Moscovia (1606)
  • Peribáñez y el comendador de Ocaña (1605 - 1608)
  • El duque en Viseo (1609)
  • El villano en su rincón (1611)
  • Los ponces de Barcelona (1610 - 1612)
  • El bastardo Mudarra (1612)
  • La locura por la honra (1612)
  • Las paces de los reyes y judía de Toledo (1612)
  • Fuentreovejuna (1614)
  • La discreta venganza (1620)
  • El mejor alcalde, el rey (1620 - 1623)
  • El caballero de Olmedo (1620 - 1625)
  • Porfiar hasta morir (1628)
  • Contra valor no hay desdicha (1625 - 1630)
  • El castigo sin venganza (1631)

Autos sacramentales

  • La adúltera perdonada (1608)
  • El pastor lobo y cabaña celestial
  • La venta de la zarzuela
  • La siega



Comentarios

Entradas populares de este blog

Música Modernista

Teatro del Barroco

El Teatro, generalidades