Lope de Vega


LOPE DE VEGA








Poeta, dramaturgo y narrador español, nacido en Madrid en 1562, y muerto en su ciudad natal en 1635. Conocido por la amplitud y calidad de su obra, como El Fénix de los Ingenios y su aportación a la escena española, materializada en lo que denominó el Arte Nuevo de hacer Comedias, supuso la mayor renovación jamás habida en el teatro español de todos los tiempos. Unido ello a las elevadísimas cotas líricas a las que se remonta su poesía, no es de extrañar que toda su obrahaya dejado una estela indeleble en el variado panorama de las letras españolas.

Hijo de un bordador de origen santaderino, realizó sus primeros estudios con el maestro Vicente Espinel, para pasar después al Colegio Imperial. Se ha especulado también con la posibilidad de que acudiera a la Universidad de Alcalá de Henares durante los años que estuvo al servicio del obispo de Ávila Jerónimo Manrique (1577 - 1582). En 1583 intervino en la expedición de Felipe contra la isla Terceira en las Azores. A su retorno inició una vida galante que lo llevó a conocer a Elena Osorio (la Filis de sus versos), hija del cómico Joaquín Vélazquez y cómica ella misma que vivía separada de su marido. El talante vehemente de Lope así como la vinculación de su vida con la literatura, se puso de manifiesto desde estos primeros amores, que estuvieron en el origen de La Dorotea, una de las últimas obras.

Debido a la composición de unos versos difamatorios contra la comediante Elena Osorio (Filis) y su familia, por desengaños amorosos, Lope de Vega fue desterrado de la corte  (1588 - 1595). No fue éste el único proceso en el que se vio envuelto: en 1596, después de ser indultado en 1595 del destierro, fue procesado por amacebamiento con Antonia de Trillo.

Estuvo enrolado, por lo menos en dos expediciones militares, una, la que conquistó la isla Teseira en las Azores (1583), al mando de Don Álvaro de Bazán, y la otra en la Armada Invencible. Fue secretario de varios personajes importantes, como el Marqués de Malpica o el Duque de Alba, y a partir de 1605 estuvo al servicio del Duque de Sessa, relación sustentada en una amistad mutua.



Lope de Vega se casó dos veces: Con Isabel de Urbina (Belisa), con la que contrajo matrimonio por poderes tras haberla raptado antes de salir desterrado de Madrid, y con Juana de Guardo en 1598. Aparte de estos dos matrimonios su vida amorosa fue muy intensa, ya que mantuvo relación con numerosas mujeres, incluso después de haber sido ordenado sacerdote. Entre sus amantes se pueden citar a Marina de Aragón, Micaela Luján con la que tuvo dos hijos,  y Marta de Nevares, además de las ya citadas anteriormente. 

La obra y la biografía de Lope de Vega presentan una gran trabazón, y ambas fueron de una exhuberancia casi anormales. Como otros escritores de su tiempo cultivó todos los géneros literarios.

La primera novela que escribió, La Arcadia (1598) es una obra pastoril en la que incluye varios poemas. En Los Pastores de Belén (1612), otra novela pastoril pero a lo divino, incluye, nuevamente numerosos poemas sacros. Entre estas dos aparece la novela bizantina El peregrino en su patria (1604), que incluye cuatro autos sacramentales: La Filomena y La Cirse contienen cuatro novelas cortas de tipo italianizante, dedicada a Marta de Nevares. A la tradición de La Celestina, la comedia humanística en lengua vulgar, se adscribe La Dorotea, donde narra sus frustrados amores juveniles con Elena Osorio.

Su obra poética usó de todas las formas posibles y le atrajo por igual la lírica popular y la culterana de Góngora, aunque, en general, defendió el verso claro. Por un lado están os poemas extensos y unitarios de tono narrativo y asunto a menudo épico o mitológico, como, por ejemplo, La Dragoneta (1598), La hermosura de Angélica (1602), Jerusalén conquistada (1609) basada en el Tasso, La Andrómeda (1621), LA cirse (1624). De temática religiosa es El Isidro (1599), mientras que La Gatomaquia (1634) es una parodia épica.


En cuanto a los poemas breves su lírica usó todos los metros y géneros. Se encuentra recogida en Rimas (1602) las Rimas Sacras (1614), Romancero espiritual (1619), Triunfos divinos con otras rimas sacras (1625), Rimas humanas y divinas del lienciado Tomé de Burquillos (1634) y La Vega del Parnaso (1637). 

Después de una larga experiencia de muchos años escribiendo para la escena, Lope de Vega compuso, a petición de la Academia de Madrid El Arte nuevo de hacer comedias en este tiempo (1609). En él expone sus teorías dramáticas que vienen a ser un contrapunto a las teorías horacianas expuesta en la Epístola a los Pisones.

De las tres unidades (acción, tiempo y lugar), solo aconseja respetar la unidad de acción para mantener la verosimilitud y rechaza las otras dos, sobre todo en las obras históricas donde se comprende el absurdo de su observación, aconseja la mezcla de lo trágico y lo cómico, de allí la enorme importancia del gracioso en sus obras teatrales, y en general, en todas las del Siglo de Oro, regulariza el uso de la estrofa de acuerdo con cada situación  y acude al acervo tradicional tradicional español para extraer de él sus argumentos.


En general las obras teatrales de Lope de Vega giran alrededor de dos ejes temáticos, el amor y el honor, y su público es de lo más variado, desde el pueblo iletrado al más culto y refinado. De su extensdísima obra se conservan unas trescientas de atribución segura.

La temática es tan variada que resulta de difícil clasificación. El grupo más numeroso es el de las comedias de capa y espada, basadas en la intriga de acción amorosa: La dama boba, Los melindres de Belisa, El castigo del discreto, El caballero del milagro, La desdichada Estefanía, La discreta enamorada, El castigo sin venganza, Amar sin saber a quien y El acero de Madrid. De tema caballeresco son: La mocedad de Roldán y El Marqués de Mantua. De temas biblicos y vidas de santos: La creación del mundo y El robo de Dina, de historia clásica: Contra valor no hay desdicha,  y de sucesos históricos españoles: El bastardo Mudarra y El duque de Viseo.

Sus obras más conocidas son las que tratan los problemas de abusos por parte de los nobles, situación frecuente en el caos político de España en el siglo XV, entre ellas se encuentran: La Estrella de Sevilla, Fuente Ovejuna, El mejor alcalde, el rey, Péribañez y el comendador de Ocaña y El caballero de Olmedo. Finalmente de temas amorosos tratan La doncella Teodor, El perro del hortelano, El castigo del discreto, La hermosa fea y La moza del cántaro.


Comentarios

Entradas populares de este blog

Música Modernista

Teatro del Barroco

Introducción a la Literatura del Renacimiento (1)